INTEGRACIÓN DE LA LEY
La integración de la ley consiste en suplir el silencio de las normas recurriendo a la elaboración de una nueva fórmula, que no es contenida en el ordenamiento, mediante la integración el jurista intenta elaborar un nuevo precepto. Ha de buscarse una solución justa recurriendo en primer lugar a la analogía, pero si el método analógico resultare ser ineficaz, se resolverá conforme a los principios generales del derecho. La ley a través de sus preceptos no puede prever absolutamente los todos los casos posibles, por razones de orden, deben ser sometidos a la norma jurídica.
El artículo 18 del Código Civil, impone al juez la obligación de resolver todas las controversias que se sometan a decisión, ante la insuficiencia de la ley.
Cuando la ley es omisa o no es clara, se le conoce como lagunas de la ley, estas deben ser colmadas por el juzgador, mediante el procedimiento de integración de la ley, esta consiste en llevar acabo la complementación de los preceptos mediante la elaboración de otros que no se encuentren expresamente contenidos en la disposiciones formuladas por medio del acto legislativo.